Con la siembra de 200.000 plántulas se establece el compromiso con el crecimiento verde y encadenamiento inclusivo en el Bajo Cauca
El próximo jueves 18 de agosto, en el auditorio de Comfama del municipio de El Bagre, Mineros Aluvial y Mujeres de Oro (USAID-Colombia, Mineros S.A., JA&A y 2MM Consultores presentarán la iniciativa Plan 200.000, una apuesta por la diversificación de las fuentes de ingresos de las mujeres.
En el desarrollo de la operación minera se han identificado múltiples dificultades en los procesos de contratación y compras a los proveedores del Bajo Cauca para su vinculación en la cadena de abastecimiento, debido a esto, el encadenamiento inclusivo surgió como un objetivo de Mineros Aluvial que, a través del programa Embajadores del Progreso se ha ocupado de buscar la superación de las brechas que dificultan la contratación de empresas y asociaciones productivas presentes en el área de influencia. De allí surgió la iniciativa para que 120 empresas locales fortalecieran sus capacidades para responder a los requerimientos de contratación del mercado por medio de la superación de 10 brechas priorizadas, entre ellas el enfoque de género.
Al identificar el enfoque de género como una de las brechas aún por superar en el proceso de fortalecimiento de la cadena de abastecimiento, se propuso aumentar la participación de las mujeres en la vida económica de los municipios, mediante la recuperación de 150 hectáreas de tierra, es así como nace el Plan 200.000 una iniciativa ejecutada con el socio implementador MAGCAVAS Ingeniería Asesorías y Consultorías, busca la generación y diversificación de fuentes de ingresos de las mujeres, mediante la reproducción, siembra y comercialización de materia vegetal.
“El verdadero impacto de los proyectos de cooperación internacional se mide en la sostenibilidad de los procesos una vez terminado sus periodos de implementación. La trasformación de la cadena de abastecimiento de Mineros Aluvial, incorporando el fortalecimiento e inclusión de pequeños proveedores locales y priorizando el enfoque de género en el proceso, son iniciativas que, si bien se originaron desde la Alianza Mujeres de Oro, ahora son políticas que la empresa desarrollará en el largo plazo y que ahora cuenta con nuevos actores aliados como Comfama. De esta manera, podemos ver reflejado el impacto del componente económico de MDO en la autonomía económica de las mujeres en el área de influencia de Mineros Aluvial”. Andrés Palacio, Gerente de Mujeres de Oro
El Plan 200.000 contribuirá al proceso de restauración ecológica de Mineros Aluvial, por medio de la reproducción y siembra de 200.000 individuos arbóreos, con ella se generará aproximadamente 380 empleos que beneficiarán a personas, en su mayoría mujeres, pertenecientes a 9 asociaciones de la región, algunas de ellas hicieron parte de la iniciativa Embajadores de progreso, la cual también será socializada el 18 de agosto.
Este evento será desde la 10 a.m. y contará con la presencia de integrantes de las asociaciones beneficiarias, delegados de la alianza Mujeres de Oro, USAID – Colombia y Mineros S.A.
Para mayor información por favor contactar con: Andrés Palacio, Gerente de la Alianza Mujeres de Oro al celular 311 424 6442 o correo electrónico apalacio@ja-a.co