Nechí, El Bagre y Zaragoza se unen con el sector privado, asociaciones de mujeres y cooperación internacional para conmemorar el 25N

Nechí, El Bagre y Zaragoza se unen con el sector privado, asociaciones de mujeres y cooperación internacional para conmemorar el 25N

Medellín, 25 noviembre. Desde el próximo 24 y hasta el 26 de noviembre por medio de movilizaciones públicas con danzas y tambores, talleres de sensibilización, campañas de comunicaciones y una maratón municipal, se concentrarán más de 300 personas de los municipios de El Bagre, Nechí y Zaragoza, en espacios públicos del Bajo Cauca antioqueño con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Los proyectos Mujeres de Oro (USAID/Colombia, Mineros S.A., JA&A y 2M), Barequeando: mujeres libres de violencias (Casa de la Mujer, Instituto de la Conversación, Fondo de la ONU para la eliminación de VCMN), las organizaciones de mujeres ASOMGABA, Cogestar, ASMUNE y las alcaldías de Nechí y Zaragoza desarrollarán estas actividades. Además, se desarrollarán otras acciones que pretenden sensibilizar e invitar a reflexionar sobre los derechos y garantías de bienestar para las mujeres del territorio.

La lucha social debe ser fuerte, nunca silenciosa 

En una región en donde las mujeres son víctimas de feminicidios, violencias sexuales, físicas y psicológicas, reconocemos el valor que tienen que las personas le den un lugar a la conmemoración del 25N, salgan a las calles y participen de las actividades a las que se les convoca como formas de contribuir a la prevención y eliminación de las violencias. También es una expresión de cómo las mujeres desarrollan acciones colectivas en favor de sus derechos. Solo en 2020 la Policía registró 30 muertes violentas perpetradas contra las mujeres en esta región, las más afectadas son las jóvenes y las mujeres entre los 29 y 59 años.

En estos tres días, se pretende no sólo conmemorar sino se hará un proceso de sensibilización para prevenir, atender, sancionar y erradicar los diversos tipos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Esto teniendo en cuenta que solo en 2020 la Policía registró 30 muertes violentas perpetradas contra las mujeres en esta región, las más afectadas son mujeres entre los 29 y 59 años.

En cuanto a la violencia sexual, entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de abril de 2020 se registraron 414 agresiones sexuales, de las cuales el 87% fueron en contra de mujeres. Las más afectadas son las niñas y adolescentes. Dentro de esta lucha social, grupos de mujeres, activistas, lideresas, defensoras de derechos humanos, autoridades de género e institucionalidad se unen bajo un mismo llamado: unificar esfuerzos para que las mujeres tengan una vida libre de violencias.

Durante la semana del 25 de noviembre, los proyectos, organizaciones y alcaldías (Nechí, El Bagre y Zaragoza) articularán esfuerzos para que en los municipios mineros del Bajo Cauca se recuerde la importancia del respeto por la vida de las mujeres y se rechacen todas las formas de violencias en contra de ellas.

Post A Comment