CUEES: un espacio para pensar y actuar por el desarrollo del Bajo Cauca

El CUEES, es el Comité Universidad Empresa Estado Sociedad y funciona como una plataforma de articulación entre distintos actores, en este caso específico, de la subregión del Bajo Cauca Antioqueño, que unen sus capacidades para gestionar el desarrollo sostenible de la región.

“El Bajo Cauca antioqueño, es una región con características especiales y complejas como: necesidades básicas insatisfechas, niveles de pobreza muy altos superiores al promedio de del departamento; la persistencia de un conflicto enmarcado en las economías ilegales y la presencia de grupos armados. Estos factores sugieren un proceso de desarrollo coherente, sostenible e integral.” Andrés Motta, presidente del CUEES.

En ese sentido, es necesario que todas las personas y las entidades desde lo público, lo privado, la academia y la sociedad civil articulen acciones para propender ese desarrollo.

Para lograr esto se requiere desarrollar acciones en dos aspectos fundamentales:

  1. Un espacio de articulación: el CUEES que tiene diferentes mesas muy relacionadas con las dimensiones del desarrollo.
  2. Una agenda del territorio de manera prospectiva al 2040, que integra las agendas local, departamental y nacional, además las agendas de cooperación internacional, PDT’s, la comisión de productividad y competitividad, entre otras.

En el CUEES se crearon unas mesas que permiten que los actores participen de manera articulada cumpliendo con un plan de trabajo, estas son: Ordenamiento territorial y medio ambiente; Infraestructura y Servicios Públicos; Ciencia, Tecnología e Innovación; Salud, Desarrollo Económico y encadenamiento productivo; Fortalecimiento Social, Gobernabilidad y gobernanza; Construcción de Paz y Derechos Humanos; y una mesa de Intervención integral: Cáceres, Turismo, Educación.

A través de las mesas se logra movilizar los temas que son estratégicos y álgidos para la subregión, con el fin de convertirlos en proyectos que integren a muchas organizaciones y logren tener una legitimación por parte de la sociedad civil que participe y tenga injerencia en esos procesos.

“Me parece importante participar en estos espacios porque nos permiten tener conversaciones efectivas, que sean más cercanas a nuestras necesidades reales”. Erika Martínez, Zaragoza

Dentro del CUEES es primordial la participación de las mujeres, garantizar su participación en estos espacios de toma de decisiones permite gestionar un desarrollo para el territorio de manera integral, incluyente y sostenible. Por eso desde la alianza Mujeres de Oro hemos promovido la participación de 9 mujeres lideresas de El Bagre, Nechí y Zaragoza, y así llevan a la práctica cada una de las experiencias y habilidades adquiridas en los entrenamientos de liderazgo político.

“Encontramos indicadores bastante desfavorables en cuanto al libre goce del derecho de las mujeres en los temas económicos, sociales y por eso el plan estratégico subregional contempla un capítulo de mujeres, para convertir los proyectos o procesos en acciones afirmativas y efectivas para lograr que las mujeres tengan una participación en lo público y lo económico.” Andrés Motta, presidente del CUEES

Te puede interesar: “Con políticas públicas de y para las mujeres habrá más desarrollo en los municipios”

Post A Comment