Empresarios y organizaciones del Bajo Cauca se ponen las gafas del ABC de género
«La cartilla del ABC de género empresarial tenía el objetivo de llevar a las empresas, a las organizaciones, a los emprendedores y emprendedoras, una unos conceptos básicos de equidad de género.” Yanneth Gómez Prada, Consultora Experta en Género y Empresa.
El componente económico de Mujeres de Oro plantea como objetivo el fortalecimiento en equidad de género a organizaciones, asociaciones y empresas. Bajo esta premisa a finales del año 2021 se puso en marcha una iniciativa dirigida a los proveedores que hacen parte de la cadena de abastecimiento de Mineros S.A., vinculándoles a un proceso de encadenamiento inclusivo y con enfoque de género, que fue ejecutado a través de dos fases que contaron con la guía de la cartilla ABC de género. En esta acción de fortalecimiento empresarial se explicaron conceptos básicos de equidad de género que buscan promover la igualdad en las empresas.
En total fueron dos fases en los que se ha contado con la participación de 12 empresas de El Bagre, 14 de Nechí y 4 de Zaragoza. En la primera fase los y las participantes afianzaron conceptos básicos planteados en la Cartilla ABC de género empresarial, igualdad y equidad de género, tales como sistema sexo-género, roles de género, estereotipos de género, brecha de género, entre otros.
“El proceso consistió en la construcción de la cartilla, hicimos varios ajustes y fue muy interesante cuando ya la llevamos a la práctica, porque nos dimos cuenta de que algunas empresas ya llevaban unos procesos adelantados y otras iniciaron de cero entonces se vio la necesidad de bajar un poco más el lenguaje. Los talleres muy enriquecedores.” Yanneth Gómez Prada, Consultora Experta en Género y Empresa.
En la segunda fase se abordó la importancia y los beneficios de incluir la perspectiva de género en todos los procesos de una asociación o empresa; resaltando la importancia de llevar datos desagregados por sexo en todos sus procesos y procedimientos. El taller tuvo un enfoque hacia cuatro ejes: 1). Las personas en la organización. 2). Cultura para la equidad de género. 3). Procesos. 4). Prevención de violencias contra las mujeres.
Con el cierre del segundo encuentro, las personas expresaron acciones puntuales para realizar en su organización al completar la frase: Con mis gafas de género … y surgieron estos compromisos:
- “Con mis gafas de género, voy a hablarles a mis compañeros de la importancia de la equidad de género”
- “Reviso la vinculación de hombres a la empresa”
- “Hablaré de viajeros y viajeras y voy a capacitar al personal en temas de género”
- “Observo la diversidad”
“Muy chévere la capacitación porque estamos aprendiendo sobre la equidad de género porque trabajemos juntos, tanto los hombres como las mujeres, para que tengamos el mismo respeto, los mismos valores, las mismas condiciones, tanto personal como laboral.” Ineda Pérez, Asociación Afruve, Zaragoza.
Uno de los ejercicios del segundo encuentro fue a través de la lectura de la historia de la empresa Agroindustrias Tamarindo y de este quedó como reflexión las siguientes prácticas empresariales desde una perspectiva de equidad de género:
- Recordar la importancia de la formalización de las organizaciones y definir los roles de cada una de las personas por áreas y niveles.
- Reconocer como por medio de las publicaciones de vacantes y la publicidad se pueden reforzar los estereotipos de género en sus organizaciones.
- A través de preguntas fomentar la consciencia de la importancia de tener prácticas para promover el balance entre su vida laboral, personal y familiar.
- Recordar la necesidad de dejar por escrito el compromiso de la alta gerencia o de las personas de las asociaciones para trabajar en pro de la equidad de género.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del componente político de Mujeres de Oro y el programa de Proveedores Locales de Mineros S.A. Como complemento a los encuentros se realizará seguimiento de los avances de cada organización a través de los ejercicios planteados en la cartilla.
“Creo que estas charlas son experiencias muy enriquecedoras porque por lo menos soy una emprendedora joven y tomo esto como base para mi formalización, para ir ganando cancha sobre lo que es ponerme mis gafas de género, e ir aprendiendo que tanto hombres como mujeres tenemos las mismas capacidades, tenemos las mismas cualidades solo que nos toca fortalecernos y lo podemos hacer con ayuda de todos y todas”. María Camila Pérez