Las mujeres del Bajo Cauca son fuertes, resilientes ¡y apicultoras!
Las mujeres del Bajo Cauca son fuertes, resilientes ¡y apicultoras!
Desde hace diez años Mineros S.A. le ha apostado a la apicultura como un sector económico que tiene un gran potencial y que puede aportar un ingreso importante a cada una de las personas que viven en el Bajo Cauca y se dedican a esta actividad, en especial las mujeres.
Es por esto que, con el objetivo de garantizar que las mujeres participen de manera autónoma en las economías de los municipios y en la toma de decisiones en sus hogares, desde finales del año 2020, 2MM Consultores en Estrategia y Desarrollo S.A.S se vinculó a la alianza Mujeres de Oro para dar marcha a la implementación del proyecto apícola que hoy en día aporta a la economía de 48 mujeres rurales y jefas de hogar de Nechí y Zaragoza.
“Queremos aprovechar la oportunidad que hay en el mercado, en Colombia. La demanda incremental de miel y los nichos de mercado que se han generado a raíz del mayor apetito por productos orgánicos, y posicionar al Bajo Cauca como una despensa de ese tipo de productos en especial los derivados del proceso apícola, la miel y todo lo que se deriva de la apicultura.” John Edisson Serna Carmona, Director de Sostenibilidad y SST Mineros S.A.
El proyecto apícola de Mujeres de Oro inició con un acercamiento y caracterización con diversos grupos asociativos de mujeres ubicadas en la Vereda la Porquera, municipio de Zaragoza, posteriormente y gracias al impacto que este generó; se realizaron acercamientos con la administración municipal de Nechí para llevar esta iniciativa al corregimiento de Colorado.
“Decidimos enforcarnos en apicultura porque es un proyecto que nos brinda una economía para mejorar nuestra calidad de vida” Yaneth Mauren, Apicultora de Nechí.
La alianza Mujeres de Oro y representantes de la alcaldía de Nechí, seleccionaron a mujeres jefes de hogar para vincularse y hacer parte del proyecto, iniciando con un proceso de formación en el que conocieron cada paso asociado al manejo y cosecha de las colmenas para la producción de miel.
“Hasta el momento estamos muy contentas, dedicadas a seguir en este proyecto porque es algo que nos llena mucho el corazón. Es algo que llegó a nuestra comunidad como una gran oportunidad para nosotras como mujeres cabeza de familia, esto nos ayuda a organizarnos en el hogar.” Adriana Montiel, Apicultora de Nechí
Para impulsar el desarrollo del Bajo Cauca como subregión mielifera, desde el CUEES (Comité Universidad Empresa Estado), a través de la mesa económica, se viene trabajando desde el año 2020 en una sub mesa apícola desde la cual se realizado una planeación estratégica para posibilitar una APP por la apicultura, es decir, “una Alianza Público Privada, en la que desde todos los nichos de producción en temas apícolas, se unen para aumentar la posibilidad para que el Estado pueda inyectar sus servicios y recursos, y desde la empresa se acompañe el ejercicio de fortalecimiento a las comunidades” Andrés Mota, Presidente del CUEES.
Un referente del resulta de la APP ha sido el acompañamiento a la organización Campo Dulce, que hoy en día es una de las empresas que conglomera a gran cantidad de los apicultores de la región.
Siguiendo estos referentes de fortalecimiento administrativo para la creación de organizaciones, el proyecto Mujeres de Oro se propuso instalar capacidades de liderazgo y trabajo por el bienestar común entre las mujeres participantes, como resultado se destaca la conformación de la Asociación de Apicultoras de Colorado -ASOAPIC– una organización que vincula a las mujeres vinculadas al proyecto del municipio de Nechí.
A la fecha existen 22 apiarios en los que se han instalado 725 colmenas distribuidas así: 275 en Zaragoza y 455 en Nechí, las cuales se encuentran en proceso de cosecha.
“Esta es una gran oportunidad para Mujeres de Oro con esta iniciativa de apicultura, para mandar este mensaje: las mujeres podemos hacer apicultura, que no es una tarea solo de hombres. Las mujeres del Bajo Cauca, somos fuertes, somos resilientes. Las mujeres del Bajo Cauca le apostamos al desarrollo de la economía a través de esta iniciativa de apicultura”. Margarita Olea, Team Leader Mujeres de Oro.
Leer también un proceso de empoderamiento económico con sabor a miel